Jesús María

La planificación es un proceso de toma de decisiones que sobre la base de la situación actual se adopta para lograr un escenario deseado, teniendo en cuenta los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos trazados.Si bien la planificación define las acciones a seguir, durante la ejecución del Plan puede existir necesidad de cambios respecto de las acciones estratégicas establecidas inicialmente, por lo que es importante su revisión periódica y la implementación de las medidas correctivas. Por ello La Municipalidad de Jesús María dentro de su Estructura Orgánica cuenta con La Gerencia de Desarrollo Urbano y Ambiental, que es un órgano de línea encargado de conducir las actividades relacionadas al desarrollo urbano- ambiental del Distrito, para lo cual cuenta con un órgano dependiente denominado Subgerencia de Gestión Ambiental; órgano de línea de la Municipalidad, ejecutor de servicios administrativos de la gestión del medio ambiente para el desarrollo de la ciudad.

Objetivo General

Nuestro deber como Municipalidad, no es sólo ofrecer mejores servicios a nuestros vecinos, sino también mantenerlos informados de los proyectos, actividades y atenciones que realizamos. Para ello, hemos elaborado el presente Plan para fortalecer nuestra comunicación con la comunidad y facilitar su participación en la gestión ambiental municipal específicamente en temas relacionados a la gestión y manejo de los residuos sólidos.

Objetivos Específicos 

  • Proveer del servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios. 
  • Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos sólidos de ámbito municipal, priorizando su aprovechamiento. 
  • Impulsar medidas para mejorar la recaudación de los arbitrios de limpieza y la sostenibilidad financiera de los servicios de residuos sólidos municipales.
  • Impulsar campañas nacionales de educación y sensibilización ambiental para mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la reducción, segregación, reúso, y reciclaje; así como el reconocimiento de la importancia de contar con rellenos sanitarios para la disposición final de los residuos sólidos.
Proyectos

Ampliación del número de recipientes para deposiciones de  mascotas; Se deberá realizar la evaluación periódica del funcionamiento de los tachicanes y su contribución al sistema de recolección de residuos sólidos, para ir incrementando su instalación hasta un número suficiente que garantice una disposición adecuada de las excretas de las mascotas, eliminando o reduciendo el riesgo de proliferación de microorganismos, como los parásitos, en las áreas verdes urbanas del distrito.

Contenedores

Instalación de contenedores semisoterrados; para almacenamiento y recolección diferenciada de residuos sólidos domiciliarios; para el desarrollo de los proyectos relacionados a la instalación de contenedores, se recomienda lo siguiente:

La propuesta consiste en brindar el servicio de recolección con el sistema de contenedores semi-subterráneos, instalados en cuatro (04) lugares de alta generación de residuos, y considera la mejora a este sistema con la instalación de los contendores semi-subterráneos (CS). 

El uso de contenedores semi-subterráneos permite no sólo el manejo de residuos de manera diferenciada (clasificación), sino que, además reduce la frecuencia de recojo: elimina malos olores, insectos y roedores; impide el reciclaje informal de los residuos y mejora el entorno, entre otras ventajas.

Objetivos Específicos

  • Organizar eficientemente la deposición de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos por los vecinos de la jurisdicción de Jesús María.
  • Implementación eficiente de un sistema de segregación de residuos sólidos. 
Características del Sistema de Contenedores


Contenedor
  • Capacidad: 5 000 m3 
  • Material de fabricación: Contenedor producido en polietileno de alta densidad universal, de 10 mm de espesor y completamente estañado. aproximadamente 5 000 L y 1 500 Kg. de almacenamiento para residuos sólidos domiciliarios. 
  • El diámetro externo: 1800mm.
Composición Física Porcentual (%) de Residuos Sólidos Municipales de acuerdo a su potencial de reciclaje o reaprovechamiento


Supervisión del Servicio

Todos los residuos son transportados y depositados obligatoriamente en el Relleno Sanitario Huaycoloro, cuya administración también está a cargo de la Empresa PETRAMAS, esta acción es acreditada con la entrega de los comprobantes de pesaje respectivo en forma diaria a la Municipalidad. El pago por el uso del relleno sanitario está a cargo de la Empresa contratista. La Sub Gerencia de Gestión Ambiental supervisa todas las etapas de los servicios, inclusive la disposición final de residuos en el relleno sanitario.

Equipamiento Mínimo Requerido para la Prestación del Servicio

Los vehículos destinados para el servicio, son los siguientes: Seis (06) camiones compactadores de 20 metros cúbicos para la recolección domiciliaria, los cuales, los cuales tienen una antigüedad menor a 8 años en aplicación del Principio de Vigencia Tecnológica, están equipadas con GPS para el control de las rutas, cada una estas unidades cuentan con los siguientes implementos:

  • 01 escoba 
  • 01 lampa carbonera 
  • 01 rastrillo 
  • 02 mantas para recojo 
  • 01 campana 
Un camión baranda de 3.5 toneladas para apoyo al barrido.
Un camión baranda de 30 metros cúbicos para la recolección de maleza y poda residencial; esta unidad cuenta con los siguientes implementos:

  • 02 zapas 
  • 02 trinches 
  • 02 rastrillos 
  • 01 escoba 
  • 02 mantas 
  • 01 recogedor
Un vehículo para la supervisión de los servicios.
Todas las unidades cuentan con los siguientes implementos de seguridad:

  • 01 cono de seguridad
  • 01 triángulo de seguridad
  • 01 extintor 
  • 01 llanta de repuesto en buen estado
  • 01 botiquín de primeros auxilios 

Villa María del Triunfo

“Programa de segregación en la fuente  y recolección selectiva como parte del proceso de recolección de residuos domiciliarios”

Zona: Cercado con una población  de 6320 viviendas  que equivale a la población de 31,600 habitantes que genera 0.57 kg/Hab./día generan 18,012kg. De residuos sólidos. 

Marco Legal:

Se busca incluir la participación de los recicladores formalizados y también dar incentivos necesarios los cuales pueden incluir compensaciones a los contribuyentes  a través de la reducción d l pago de tarifa a lao entrega de bienes o servicios de menos costo o de forma gratuita
Se tendrá como factor importante la inclusión social de las asociaciones de recicladores registrada en la municipalidad quienes se encargaran de la recolección selectiva.
La segregación consiste en que las familias separen en sus hogares los residuos  reaprovechables  (Residuos reciclables) y no reaprovechables (Residuos comunes y orgánicos) para posteriormente ser recolectados por un reciclador formalizado.

Objetivos:

Capacitar a los reciclados para que se encarguen de realizar la recolección selectiva de residuos sólidos.
Desarrollar un programa de sensibilización, educación ambiental y capacitación  dirigidas am la juntas vecinales, instituciones educativas, comerciantes de mercados, etc.
Recuperar los residuos reaprovechables.

Estrategias:

Se convocara a una asociación de recicladores que brindara el servicio de recolección de residuos reaprovechables, y se empadronara, registrara en la municipalidad y se reconocerá mediante un carnet de identificación., así como campañas de vacunación contra el tétano y la hepatitis B.
En los domicilios se capacitara a la población que realice la separación de los residuos.
Para la sensibilización a la población se desarrollara un programa lúdico, dinámico e intensivo dirigido a cada uno del público como la comunidad educativa, los trabajadores de mercados, la población, los trabajadores del sector público  y recicladores.

Desarrollo de la recolección de los residuos:

Se promoverá de bolsas para la recolección.
Los recicladores formales realizaran la recolección utilizando vehículos acondicionados, y serán la visita un vez por semana, se utilizara triciclos y moto triciclos, cada zona un reciclador .Se elaborara fichas de recojo de información que serán manejados por los recicladores esto permitirá llevar una estadística de los residuos, un control exacto del tipo de residuo reciclado.
Se implementara un centro de acopio donde lleguen los  residuos recolectados, allí se podrá clasificar los residuos según tipo y luego almacenarlos temporalmente para una posterior comercialización por parte  de la asociación.
El destino final de la recolección es la comercialización,  la compra y venta de los residuos  referida a los precios máximos del mercado de reciclaje que nos indica una recuperación mensual de S/27, 518,82 nuevos soles.



Actividades a realizar


Los residuos recicladores por los pobladores que no tiene valor en el mercado, serán desechados, así que un vehículo recolector de la municipalidad acude al acopio para recoger dichos materiales.
Para la selección de los residuos deben tener su equipo de protección  como el uniforme, gorra, guantes de cuero, mascarilla con filtro de aire, botas de cuero, lentes de seguridad.

Composición de residuos de Villa María del Triunfo 2011