Los Olivos

“Programa de segregación en fuente de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de los olivos 2012”


De acuerdo al estudio de caracterización de residuos sólidos realizado en el 2012 en el distrito de los olivos a través de la Sub. Gerencia de Gestión Ambiental se obtuvo que cada habitante del distrito genera 0,65 Kg/Hab/Día, de residuos sólidos domiciliarios y esto conlleva a una generación diaria total del distrito de 223.80Tm de residuos sólidos domiciliarios este valor en comparación con años anteriores va en aumento por el crecimiento poblacional que se está desarrollando en el distrito. En la determinación de la composición de los residuos sólidos domiciliarios se obtuvo que el 66.82% corresponde la materia orgánica y un 15.16% a materiales con valor de cambio como el plástico pet, cartón, tetra pack, papel blanco, papel de color, latas, vidrio, aluminio, metal y zapatos, quedando solamente un 18.02% de residuos que no poseen valor de cambio (pañales, bolsas plásticas, envolturas y papel higiénico, etc.) Todos estos estudios han hecho que la Municipalidad de los Olivos a través de la Sub. Gerencia de Gestión Ambiental haya priorizado el abordaje de la problemática de residuos sólidos y en torno a ello se vienen desarrollando algunas iniciativas como el extender el programa de segregación selectiva que viene realizando con el objetivo de que la población conozca la importancia de clasificar los residuos y con el cual crear una conciencia en la población sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos.
La mejor forma de resolver el problema de manejo de residuos sólidos de una comunidad es utilizando un sistema integrado de manejo de residuos sólidos, empleando una combinación de técnicas y programas de manejo, en el cual se pueda hacer un seguimiento y control de su funcionamiento, para ello surge la elaboración y uso de indicadores que permiten el mejoramiento de la calidad del servicio que se proporciona.

Objetivo General

Implementación de medidas para mejorar el manejo y reaprovechar prioritariamente los residuos inorgánicos re aprovechables en el Distrito de Los Olivos con el cual alcanzar que el 7% de las viviendas del distrito realice la segregación en fuente y así mismo mejorar la calidad de vida de la población olivense.

Objetivos Específicos

Implementar un sistema de recolección selectiva de Residuos Sólidos domiciliarios para la recuperación de Residuos Sólidos inorgánicos re aprovechables.

Desarrollar un programa activo de sensibilización y educación ambiental dirigida a la población olivense donde se desarrolla el programa de segregación con el cual crear una conciencia sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y la importancia de clasificarlos.

Minimizar la cantidad de residuos destinados al relleno sanitario.

Definición de los materiales a reciclar

De acuerdo al estudio de caracterización realizado en el 2012 por la Sub. Gerencia de Gestión Ambiental se determinó que los residuos con mayor potencialidad de ser aprovechados se muestran en el siguiente cuadro.




En el cuadro anterior se muestran los residuos a ser contemplados dentro del programa para su recolección selectiva.

Determinación del destino final para los materiales reciclados

La Municipalidad de los Olivos construirá un módulo de segregación selectiva para cada tipo de residuo el cual se encontrara en el vivero municipal del distrito luego los residuos serán comercializados de acuerdo a lo estipulado por el MINAM dentro del programa de segregación en la fuente como parte del proceso de recolección de residuos sólidos domiciliarios.

Selección de la zona priorizada por el municipio

De la visita de campo y en coordinación con la Gerencia de Servicios a la Ciudad y la Sub. Gerencia de Gestión Ambiental se ha identificado a unas zonas del casco urbano como zona donde se desarrollara el programa de segregación en fuente de residuos sólidos domiciliarios, la cual contempla la cantidad de viviendas solicitadas para el programa de segregación la cual indica el 5% de viviendas de acuerdo a los datos proporcionados por el área de rentas de la Municipalidad de los Olivos el distrito cuenta con 48,758 predios de los cuales contempla para el programa de segregación 2500 viviendas la cual representa el 5% de predios del distrito.




La zona de influencia del programa será dividida en sectores como se muestra en el siguiente cuadro:



En estas zonas también se encuentran Instituciones Educativas los cuales también se integrarán al programa de segregación si así lo desean. El programa también contemplara los condominios que existen en el distrito que deseen participar.

Estas Urbanizaciones han sido consideradas para el programa de segregación de acuerdo a los siguientes criterios.

Urbanizaciones con mayor disposición para realizar campañas y programas de mejora del Medio Ambiente..

De acuerdo al estudio de caracterización del 2012 estas urbanizaciones generan una mayor cantidad de residuos inorgánicos re aprovechables. Así mismo cada vivienda que participe del programa será identificada por medio de un sticker que será colocada en la puerta y/o paredes de la vivienda.

Recolección selectiva de residuos sólidos


  • Recipientes: En cada vivienda se hará entrega una vez por semana de una bolsa de 140L de color “verde” en el cual se depositaran los residuos inorgánicos re aprovechables para su posterior recojo.
  • Recolección: los residuos que serán entregados por las viviendas serán recolectados por la Municipalidad de los Olivos en triciclos o trimotos adecuados para esta actividad de recolección selectiva los cuales serán trasladados a un punto de acopio cercano donde un camión de la municipalidad lo recogerá y llevara al módulo de segregación por tipo de residuos que se encontrara en el vivero municipal.
  • Obligaciones: La municipalidad está obligada a recoger los residuos y hacer entrega de las bolsas “verdes y/o negras” de cada vivienda y capacitar a los pobladores sobre el programa de segregación ya sea por medio de charlas o entrega de trípticos informativos además en el módulo de segregación que se encontrara en el vivero municipal los trabajadores de la municipalidad debidamente capacitados y uniformados con sus respectivos equipos de protección harán una clasificación por tipo de residuos. Los pobladores de las viviendas contempladas dentro del programa de segregación están obligados a entregar únicamente al personal de la municipalidad debidamente identificados y uniformados las bolsas “verdes y/o negras” de 100L con solamente residuos inorgánicos re aprovechables.
  • Horarios y frecuencia: El recojo de las bolsas “verdes y/o negras” con residuos inorgánicos re aprovechables se realizara en horario diurno entre las 7:00am y 11:00am y la frecuencia se realizara una vez por semana la cual se realizara probablemente por cada sector del cuadro Nº3 o serán agrupados de acuerdo a la cantidad de generación de bolsas para un eficiente recojo de las mismas.
  • Responsable: el responsable de este programa de segregación en fuente de residuos sólidos domiciliarios será la Gerencia de Servicios a la Ciudad a través de la Sub Gerencia de Gestión Ambiental.

Educación y sensibilización ambiental

La Municipalidad de los Olivos a través de la Sub Gerencia de Gestión Ambiental realizara las capacitaciones a los pobladores de las viviendas contempladas dentro del programa de segregación en fuente de residuos sólidos domiciliarios, estas capacitaciones serán por sectores de acuerdo al cuadro Nº 3, así mismo también de acuerdo a la disponibilidad de horarios de los vecinos previamente coordinado de acuerdo a las encuestas realizadas por el programa de segregación, además se harán entrega de trípticos informativos sobre clasificación de residuos, además se publicara en la página web del distrito sobre cómo funciona el programa y que tipos de residuos se deben entregar en las bolsas verdes y/o negras, así mismo como los horarios y días de recojo. Mencionar que toda esta campaña de sensibilización es para mejorar la calidad de vida de los pobladores y manejo adecuado de residuos sólidos.
Así mismo se realizara la sensibilización puerta a puerta personal de la municipalidad visitaran las viviendas de las zonas donde se realizara el programa de segregación en fuente explicando el proceso para entrega y recojo de bolsas “verde y/o negras”.

Recomendaciones


  • Otro factor importante de resaltar será la participación de los vecinos, ellos están ávidos de participar en un programa como este, sin embargo se tiene que mejorar la parte educativa en torno a que tipos de residuos se deben segregar dado que no todo lo que parece tiene valor en el mercado de residuos.
  • En el proceso de la recolección de las bolsas, se tendrá que volver a sensibilizar a los vecinos, porque habrá casos en que no siempre el capacitado comunicara a sus demás familiares y de esta manera terminaran por combinar toda clase de residuos no aprovechables en las bolsas o finalmente no conocerán el Programa pese a que se les dejara la bolsa.
  • El tema de difusión y capacitación a los vecinos de la zona donde se realizara el programa debe ser un factor importante y constante para el éxito del Programa. Detalles como que tipo de plásticos, vidrios, metales y papeles son los comerciables deben ser difundidos, además de realizar campañas de motivación al vecino, deben hacerse reconocimientos públicos a los vecinos de la calle que más segregan o reconocimiento personal a la familia que mejor clasifique sus residuos.
  • De considerar una ampliación de más zonas para el Programa se debe priorizar las zonas urbanizadas y de mayor poder económico en donde el volumen del material reciclable es considerable.
  • El Programa continuará siendo difundido en la página web del distrito, que tipos de residuos se deben colocar en las bolsas y que las mismas deben ser entregadas únicamente a los operarios y/o personal de la municipalidad debidamente identificados y uniformados.

2 comentarios :

  1. Haber déjenme entender dicen ustedes que estos residuos serán COMERCIALIZADOS., ESTO QUIERE DECIR QUE OBTIENEN A CAMBIO INGRESOS ECONOMICOS PARA LA MUNICIPALIDAD. Segundo, a donde se destinan estos residuos comercializados?, pues si la idea y el objetivo es reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos....vuelvo a preguntar a donde van a parar estos residuos comercializados?

    ResponderBorrar
  2. Estas de acuerdo con la iniciativa de la Municipalidad?...Yo estoy de acuerdo...Obviamente parte de la Gestión, es la segregación y la disposición final....

    ResponderBorrar