Miraflores

“Basura que no es basura”

La Municipalidad de Miraflores ha implementado el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva “Basura que no es basura”, mediante el cual se incorporó a 14 recicladores debidamente formalizados, para el reaprovechamiento de los residuos sólidos que se generan en el distrito, en el marco de la Ordenanza N°381/MM publicada el pasado 7 de mayo, ordenanza que regula la actividad de los operadores de residuos sólidos en el distrito.

El propósito de este programa es fomentar una cultura de compromiso ambiental, donde los vecinos separen  sus residuos reciclables (papel, cartón, tetra pack, vidrio y plástico) del resto de residuos, para que los entreguen posteriormente a recicladores formalizados que venderán dichos residuos a empresas encargadas de transformar los desechos en nuevos productos. Esto generará beneficios socio-económicos a los recicladores registrados por la Municipalidad además de ambientales.

El pasado 01 de junio, se realizó en el Salón de Actos del Palacio Municipal, la ceremonia de inauguración del programa. A esta ceremonia asistió el ministro de Medio Ambiente Manuel Pulgar Vidal, la fundadora de la ONG Ciudad Saludable Alvina Ruiz y el presidente de la Asociación de Recicladores Señor de los Milagros de Miraflores- ARSEMIM, el señor Oswaldo Díaz.

Si desea participar de este programa de reciclaje, comuníquese al correo basuraquenoesbasura@miraflores.gob.pe o al 617-7173.


Más de 365 toneladas de residuos sólidos recuperados

A través del programa “Basura que no es Basura” la Municipalidad de Miraflores fomenta las buenas prácticas medio ambientales entre los vecinos.




Más de 365 toneladas de residuos sólidos reciclables han sido recuperadas desde junio 2011 hasta la actualidad por el Programa de Segregación en la Fuente “Basura que no es basura”. Esta cifra ha sido posible gracias a la participación constante de las cinco zonas activas del programa, el cual equivale a un 28.03% predios del distrito (más de 7662 unidades de viviendas e instituciones privadas del distrito).

14 nuevos recicladores formalizados ingresarán al programa “Basura que no es Basura”

Para mayo del 2013 se tiene programado el ingreso de 14 recicladores formalizados más.


En junio del 2012, se incluyeron a 14 recicladores formalizados como estipula la Ordenanza N° 381, que regula la labor de los operadores de residuos sólidos en Miraflores. Ellos recogen los residuos reciclables de las zonas 3, 5, 7 y 13 del distrito. Con el fin de avanzar con el Programa y que todos los vecinos puedan incluirse al mismo, para mayo del presente año, ingresarán 14 nuevos recicladores. A ellos se les asignará la recolección de residuos reciclables de la zona 4. En el transcurso del 2013, se ampliará el Programa a tres zonas más.


Horarios de recojo de residuos por zona

Zona 3:
Días: Martes y Sábado
Horario: 10:00am a 12:00pm

Zona 5:
Días: Lunes y Jueves
Horario: 09:00am a 11:00am 

Zona 6:
Días: Lunes a Viernes
Horario:8:30 am a 11:00 am 

Zona 7:
Días: Lunes y Jueves
Horario7:30pm a 8:00pm 

Zona 13:
Días: Martes y Viernes
Horario:3:00pm a 06:00pm

Basura que no es Basura en la Feria de Voluntariado PUCP 2013 

La Municipalidad de Miraflores, a través de su programa de reciclaje “Basura que no es Basura”, se encuentra participando en la sexta edición de la Feria de Voluntariado PUCP 2013, la cual tiene como fecha de inicio el 17 de abril y, de finalización, el 19 de abril, entre las 10:00 a.m. y 5:00 p.m. 
Esta feria tiene como propuesta la exposición de las posibilidades de participación de la comunidad universitaria en proyectos sociales, educativos, ambientales, promoción de los Derechos Humanos, etc. Para ello, se ha invitado a 20 organizaciones que tienen programas de voluntariado, entre ellas a la Municipalidad de Miraflores con su proyecto ambiental “Basura que no es Basura”. Así mismo, la participación de la municipalidad en la feria representa una buena oportunidad para difundir los avances en reciclaje de residuos sólidos, las acciones de sensibilización y los esfuerzos que se han realizado para comprometer a los vecinos de Miraflores en torno a buenas prácticas en el cuidado del medio ambiente y, a la vez, captar a más voluntarios dentro del Programa de segregación en la fuente “Basura que no es Basura”.

Contenedores soterrados en Miraflores 

Con el objetivo de maximizar la gestión de residuos sólidos reciclables, se instalaron ocho contenedores soterrados a lo largo de la Av. Diez Canseco (cuadra 1, 5 6 y 7). En ellos se podrá colocar papel, cartón, tetrapack, plástico y metal, los cuales serán destinados a los recicladores que pertenecen al Programa “Basura que no es basura”. Para el año 2013 esperamos instalar contenedores soterrados a lo largo de todo el distrito. (Falta foto vecina colocando bolsas).

Los beneficios de contar con contenedores soterrados son:
  • Permiten la recolección ordenada y limpia de los residuos sólidos reciclables
  • Almacenan 1.1 m3 de residuos sólidos
  • Reducen a cero la exposición de residuos en la vía pública
  • Permiten aislar los residuos bajo tierra, eliminando posibles malos olores
  • Están disponibles las 24 horas del día
  • Evitan la extracción de los residuos por recicladores informales
  • Favorecen el reciclaje adecuado de los residuos sólidos
Feria de Reciclaje 

El 15 y 16 de Septiembre se llevó a cabo la II Feria de Reciclaje en el parque Clorinda Matto de Turner, con la exposición de artículos elaborados con materiales reciclados, instalaciones interactivas ambientalistas y talleres de reciclaje creativo para niños y público en general. 
El propósito de la feria fue sensibilizar a la comuna miraflorina sobre la importancia de la debida disposición de sus residuos sólidos y el reciclaje, así como incrementar la participación de los vecinos de las zonas 7 de intervención del Programa mediante la exposición e interacción con artículos elaborados con materiales reciclados. Se contó con la asistencia de más de 200 vecinos y visitantes, así como con la participación de reconocidos artistas, instituciones especialistas en el reciclaje y los recicladores del Programa. ¡Muchas gracias por su asistencia!

Basura que no es basura reconocida como mejor gestión ambiental efectiva a nivel nacional

"Basura que no es Basura", resultó ganadora a nivel nacional en la categoría de Gestión Ambiental Efectiva en la Entrega de Premios a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012, evento organizado por la Asociación Ciudadanos al Día (CAD), con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y de la Universidad del Pacífico. 
Una Buena Práctica en Gestión Pública es un proceso que ha producido destacados resultados en el manejo de una organización y que puede ser replicada en otras organizaciones para mejorar la efectividad y eficiencia de las mismas en beneficio de los ciudadanos.

Este reconocimiento no sería posible sin la participación y colaboración de ustedes. Muchas gracias por su constante participación. Continuemos contribuyendo con el medio ambiente.




¡Anímate a reciclar!

No hay comentarios. :

Publicar un comentario